o @adedoblev
PUBLICACIONES
TALLERES
PORTAFOLIO
PROYECTOS
¡Hola!
Me llamo Adela Vázquez Veiga y nací en Santiago de Compostela en 1980. A los 24 años me fui a vivir la Península de Yucatán, en México. Como migrante establecí una fuerte conexión entre ambas penínsulas, experimentando nuevas formas de entender el mundo y los entornos del procomún como nexo entre pasado, presente y futuro. En 2022 retorno a la Península Ibérica, agradecida.
Cursé la licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia.En México me titulé como Maestra en Trabajo Social en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuve mención honorífica por la tesis BIComún, herramientas mancomunadas de protección patrimonial. Hoy curso el Doctorado en Protección del Patrimonio de la Universidad de Vigo.
Desde el año 2007 soy docente universitaria en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Vigo (UVigo) en licenciaturas y posgrados de Desarrollo y Gestión Interculturales, Artes Visuales, Diseño del Hábitat, Arquitectura, Valoración, Gestión y Protección del Patrimonio Cultural, Diseño Urbano y Conservación del Patrimonio Arquitectónico.
Trabajé 11 años con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) como conservadora-restauradora del patrimonio cultural en sitios arqueológicos del área maya (Chichén Itzá, Mayapán, Rio Bec, Uxul, Ruta Puuc...) y como mediadora patrimonial en comunidades. He trabajado como restauradora en museos, instituciones y empresas desde el año 2004.
En el año 2010 co-fundamos en Galicia la Asociación Cultural y ONG Niquelarte y en 2013 el proyecto de investigación acción participativa BIComún.
Coordiné el proyecto YUCUNET en México: network of Master programme in Contemporary Art and Cultural Managment Yucatán-Cuba 2020-2024, proyecto ganador del ERASMUS+ K2 Cooperación para la innovación e intercambio de buenas prácticas cofinanciado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Unión Europea (EACEA).
Fui directora técnica del Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural (SOPA) en 2017 y hago parte de la Comunidad SOPA; del Grupo de Innovación Docente en EducAcción Patrimonial UVigo (GIDEP) y de Fabcity Yucatán A.C/Fablab Yucatán.
Hoy soy socia de La Underground Colectiva junto con mis amigas Sabah Walid y Juanjo Pulido.
Fui embajadora del Programa de Estudios en Mancomún, "Comunes, Ruralidades y Feminismos" y co-autora del libro A través das marxes. Entralazando feminismos, ruralidades e comúns. En 2017 facilité la investigación experimental Vigo Rebelde, o metal en loita en el #salóndoMARCO del Museo de Arte Contemporáneo de Vigo.
Colaboré 4 años como gestora cultural del Casal Català de Yucatán A.C. y soy co-autora del libro Petjades y produjimos del documental Mercader, el hombre sin fronteras.
Formé parte del equipo docente del Campus VEDI Emprende por Diversidad, coordinado por la asociación cultural Ventana a la Diversidad y UNESCO Etxea, junto a mis mis queridas amigas de Cultura Savia A.C.
En 2020 gané el Fondo de Diversidad Cultural en la Categoría B [ARTE] con el proyecto Cartografías Surrealistas 20/20, mapeo de mujeres surrealistas entre Cataluña y México y el concurso literario Juegos Florales de Yucatán en la Categoría C. Ese mismo año fui coautora de la guía Cómo hacer un collage del programa del Ministerio de Educación y Formación Profesional, La Aventura de Aprender (LADA).
Cuento con 15 años de experiencia en trabajo editorial independiente como co-fundadora de la revista La Vírgula (2007-2009) apoyada por el antiguo Instituto de Cultura de Yucatán y como parte del equipo editorial de ORIGAMA Revista de Arte y Cultura Contemporánea [2010-2014], beneficiaria del Fondo para la Cultura y las Artes (FONCA); La Descommunal, Revista Iberoamericana de Patrimonio y Comunidad y la junta directiva de SOM Editorial Colectiva A.C. Facilito talleres de creación de fanzines.
Disfruto haciendo relatorías gráficas, escuchando y relatando visualmente memorias y acompañando a la gente, aquí y allá.
#relatogramas #memogramas
#derivas #mapeocolectivo #BIComún
#exposparticipativas
#expositinerantes
#afectómetro #laboratoriosciudadanos
Hacemos...
ARTE
HISTORIA
PATRIMONIO CULTURAL
PROCOMÚN
EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN
Producción Estética Contemporánea
Facilitación Gráfica
Conservación&Restauración
Docencia
Investigación Acción Participativa
A través de...
Mediadión [Inter]cultural
MEMOGRAMAS